¿Cómo cuidarnos ante la contaminación del aire en Monterrey?

La contaminación del aire en Monterrey se ha convertido en un tema de gran preocupación para sus habitantes. Según el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA), la calidad del aire en la Zona Metropolitana de Monterrey ha sido catalogada como mala o muy mala en numerosos días del año, principalmente por la presencia de partículas finas PM10 y PM2.5, conocidas por su impacto negativo en la salud.

La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han advertido sobre los riesgos de esta situación, ya que la exposición prolongada a estos contaminantes puede desencadenar enfermedades respiratorias, cardiovasculares, alergias y, en casos más graves, aumentar el riesgo de cáncer de pulmón. Esto afecta aún más a personas con enfermedades crónicas, adultos mayores, niños pequeños y mujeres embarazadas.

Frente a este panorama, es fundamental que cada uno de nosotros tome medidas para protegerse y, al mismo tiempo, contribuya a reducir las emisiones contaminantes en la ciudad.

¿Qué podemos hacer para protegernos?

Lo primero es informarse diariamente sobre la calidad del aire. Existen plataformas oficiales, como el sitio web y la aplicación móvil de AireNL, que permiten consultar el Índice de Calidad del Aire y Salud en tiempo real. Esto ayuda a planificar actividades diarias y evitar la exposición en los momentos más críticos.

Cuando los niveles de contaminación son altos, es recomendable evitar actividades al aire libre, especialmente el ejercicio físico, ya que incrementa la inhalación de partículas contaminantes. En estos casos, permanecer en espacios cerrados es la mejor opción, procurando mantener puertas y ventanas cerradas para evitar la entrada de aire contaminado.

El uso de cubrebocas tipo N95 puede ser de gran ayuda si es necesario salir de casa. A diferencia de las mascarillas comunes, estas ofrecen protección contra partículas PM2.5, que son las más pequeñas y peligrosas.

Además, es importante cuidar de los más vulnerables. Los niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias deben tener especial atención y permanecer en lugares con buena ventilación y aire limpio.

¿Qué acciones ayudan a mejorar el aire que respiramos?

Más allá de protegernos, podemos tomar medidas para reducir nuestra huella contaminante. Una de las más efectivas es reducir el uso del automóvil particular. Optar por caminar, usar bicicleta o el transporte público ayuda a disminuir las emisiones de gases contaminantes.

Si el coche es indispensable, hacer carpooling o compartir el vehículo con otros puede reducir significativamente el número de autos en circulación. También es importante evitar la quema de basura y pastizales, una práctica ilegal en Nuevo León que agrava la contaminación del aire.

En casa y el trabajo, reducir el consumo energético desconectando aparatos eléctricos que no se utilizan también es un paso sencillo y útil. Además, apoyar o participar en jornadas de reforestación urbana contribuye a purificar el aire, pues los árboles actúan como filtros naturales.

Algunos datos que no sabías sobre el aire en Monterrey

Aunque muchos lo sospechábamos, es importante saber que Monterrey es una de las ciudades con peor calidad de aire en México, llegando a superar a la Ciudad de México en ciertos indicadores de partículas PM2.5. Los municipios más afectados incluyen Monterrey, Guadalupe, San Nicolás y San Pedro.

En 2023, Monterrey registró más de 100 días de mala calidad del aire, de acuerdo con el SIMA, un dato alarmante que exige acciones urgentes de todos los sectores de la sociedad.

¿Qué hacer si detectas contaminación o incendios?

Si observas quema de basura, emisiones contaminantes anómalas o incendios ilegales, puedes reportarlos de inmediato. La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León pone a disposición el número 📞812-033-9400 para denuncias ambientales y atención ciudadana. También puedes realizar tu reporte en línea desde el portal oficial: Denuncia Ambiental Nuevo León.

Cuidarnos es responsabilidad de todos

Respirar aire limpio debería ser un derecho y no un privilegio. La situación actual en Monterrey requiere no solo acciones de gobierno y políticas públicas, sino un compromiso ciudadano real. Cuidarnos es protegernos, pero también significa reducir nuestra contribución a la contaminación y ser parte activa en la solución.